Curso Acreditado Universitario de Especialización en
Gestión de alérgenos en el sector de la restauración
-
75 horas
-
1 Meses
-
3 créditos
-
Online
-
Certificado por:
-
UND 1.- CARACTERÍSTICAS DE LAS ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. REACCIONES ADVERSAS A LOS ALIMENTOS
UND 2.- PRINCIPALES ALIMENTOS CAUSANTES DE ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS
UND 3.- ELABORACIÓN DE COMIDAS O DIETAS SEGÚN LAS ALERGIAS E INTOLERANCIAS
DETECTADAS
UND 4.- LA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE Y LA GESTIÓN DE ALÉRGENOS EN EL ÁMBITO SANITARIO
Esta formación está destinada para los profesionales de la restauración con el fin de poder dar a conocer la importancia que tiene el conocimiento de los alérgenos e intolerancias y poder prevenirlos e incluso buscar soluciones alternativas para el consumidor final
Aspectos Científicos
1. Características de las alergias e intolerancias alimentarias. Reacciones adversas a los alimentos:
- Fisiopatología de las alergias: Estudio de los mecanismos biológicos y químicos que provocan las reacciones alérgicas.
- Diagnóstico y tratamiento: Métodos para el diagnóstico y tratamiento de las alergias e intolerancias alimentarias.
- Epidemiología: Análisis de la prevalencia y factores de riesgo asociados a las alergias e intolerancias alimentarias.
2. Principales alimentos causantes de alergias e intolerancias alimentarias:
- Identificación de alérgenos comunes: Conocimiento de los alimentos más frecuentemente implicados en reacciones alérgicas e intolerancias.
- Componentes alergénicos: Estudio de los componentes específicos en los alimentos que provocan reacciones adversas.
- Interacciones alimentarias: Evaluación de cómo los alimentos pueden interactuar entre sí y con medicamentos.
3. Elaboración de comidas o dietas según las alergias e intolerancias detectadas:
- Nutrición y dietética: Principios de nutrición para la creación de dietas equilibradas que eviten alérgenos.
- Sustitutos alimentarios: Identificación y uso de ingredientes alternativos que no causen reacciones adversas.
- Normas de higiene y seguridad alimentaria: Prácticas de seguridad para evitar la contaminación cruzada en la preparación de alimentos.
4. La comunicación con el paciente y la gestión de alérgenos en el ámbito sanitario:
- Técnicas de comunicación: Estrategias efectivas para comunicar información sobre alergias e intolerancias a pacientes y familiares.
- Educación sanitaria: Métodos para educar a los pacientes sobre la gestión de sus alergias e intolerancias.
- Políticas y procedimientos: Desarrollo e implementación de políticas y procedimientos para la gestión de alérgenos en entornos sanitarios.
Aspectos Culturales
1. Características de las alergias e intolerancias alimentarias. Reacciones adversas a los alimentos:
- Sensibilización social: Promoción de la conciencia y comprensión social sobre las alergias e intolerancias alimentarias.
- Diversidad cultural: Reconocimiento de cómo las alergias e intolerancias pueden variar entre diferentes culturas y poblaciones.
2. Principales alimentos causantes de alergias e intolerancias alimentarias:
- Respeto por la diversidad alimentaria: Valorización de las diferentes preferencias y restricciones alimentarias debido a alergias e intolerancias.
- Adaptación de recetas tradicionales: Modificación de recetas culturales tradicionales para hacerlas seguras para personas con alergias.
3. Elaboración de comidas o dietas según las alergias e intolerancias detectadas:
- Inclusividad en la alimentación: Creación de menús y dietas que sean inclusivos para todos, independientemente de sus restricciones alimentarias.
- Respeto por las preferencias alimentarias: Fomento de un entorno donde se respeten y se adapten las preferencias alimentarias de cada individuo.
4. La comunicación con el paciente y la gestión de alérgenos en el ámbito sanitario:
- Empatía y apoyo: Promoción de la empatía y el apoyo hacia los pacientes con alergias e intolerancias.
- Cultura de la seguridad alimentaria: Fomento de una cultura de seguridad y precaución en la gestión de alérgenos.
Aspectos Formativos
1. Características de las alergias e intolerancias alimentarias. Reacciones adversas a los alimentos:
- Cursos de formación en alergología: Educación sobre la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las alergias.
2. Principales alimentos causantes de alergias e intolerancias alimentarias:
- Talleres de identificación de alérgenos: Formación teórica en la identificación y manejo de alimentos alergénicos.
3. Elaboración de comidas o dietas según las alergias e intolerancias detectadas:
- Clases de cocina y dietética: Formación teórica en la creación de dietas y comidas seguras para personas con alergias.
4. La comunicación con el paciente y la gestión de alérgenos en el ámbito sanitario:
- Entrenamiento en habilidades de comunicación: Desarrollo de habilidades para la comunicación efectiva con pacientes.
El alumno que realiza este curso, adquirirá diversas competencias entre ellas, las que se detallan a continuación en cada módulo del curso:
- Comprender las características de las alergias e intolerancias alimentarias:
- Identificar los síntomas y mecanismos de las reacciones alérgicas e intolerancias.
- Conocer los métodos de diagnóstico y tratamiento.
- Reconocer los principales alimentos causantes de alergias e intolerancias:
- Identificar los alimentos y componentes alergénicos comunes.
- Evaluar las interacciones alimentarias y su impacto en la salud.
- Elaborar comidas y dietas seguras:
- Diseñar y preparar dietas que eviten alérgenos y mantengan el equilibrio nutricional.
- Implementar prácticas de higiene y seguridad para prevenir la contaminación cruzada.
- Comunicar eficazmente con pacientes y gestionar alérgenos en entornos sanitarios:
- Desarrollar habilidades de comunicación para informar y educar a pacientes sobre sus alergias.
- Crear e implementar políticas y procedimientos para la gestión segura de alérgenos en entornos sanitarios.
Este curso está certificado por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz, a través de su Departamento de Títulos Propios, lo que garantiza su calidad y reconocimiento académico como universidad privada.
¿Dónde es válido? Este curso puede ser baremable y puntuable en distintas convocatorias de la Administración Pública, incluyendo: Oposiciones y concursos-oposición, Bolsas de empleo público, Carrera profesional y Procesos de movilidad y traslados
En los Sistemas Autonómicos de Salud, y conforme a las últimas convocatorias, este curso puede ser baremado en diversas comunidades autónomas.
Curso Baremable en el Sistema Nacional de Salud dentro de las siguientes Administraciones Públicas de toda España: Servicio Andaluz de Salud (SAS), Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Agencia Valenciana de Salud (AVS), Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Gerencia Regional de Salud (SACYL), Servicio Catalán de Salud (CATSALUD), Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-SALUT), Servicio Navarro de Salud (OSASUNBIDEA), Gerencia del Servicio Riojano de Salud (SERIS), Servicio Vasco de Salud (OSAKIDETZA), Servicio Cántabro de Salud (SCS), Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), Servicio Gallego de Salud (SERGAS), Servicio Aragonés de Salud (SALUD) y Servicio Canario de Salud (SCS).
IMPORTANTE: La puntuación y baremación pueden variar según la convocatoria. Recomendamos siempre consultar las bases oficiales de la última oposición o bolsa de empleo para confirmar su validez en cada proceso.
Certificación Universitaria con Firma Digital: Diploma emitido por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz con firma digital, envío por correo electrónico en 30-45 días tras la finalización del curso y respaldo académico y profesional reconocido.
Puedes consultar aquí el modelo del certificado oficial emitido por la universidad:
Anverso
Reverso
Curso Acreditado Universitario de Especialización en
Gestión de alérgenos en el sector de la restauración

Consulta las bases del proceso de selección donde vayas a presentar esta formación como mérito. En Formación Acreditada te orientamos según la última convocatoria publicada para cumplir con los criterios de baremación. ¿Tienes dudas? Pregúntanos por WhatsApp