Ese curso abordará las herramientas terapéuticas y las habilidades que permitan el abordaje del paciente que presenta dificultades en su movilización y transporte.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECONOCIMIENTO DE LA HABITACIÓN HOSPITALARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CAMBIOS POSTURALES, POSICIÓN ANATÓMICA Y ALINEAMIENTO CORPORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRANSPORTE Y DEAMBULACIÓN
- Obtener los conocimientos necesarios para proporcionar unos cuidados al paciente de calidad, mejorando la movilización del paciente y la atención prestada en materia de prevención de lesiones, tanto al propio paciente como al celador.
- Conocer la unidad del paciente, detallando el mobiliario y el material que se utiliza durante su ingreso hospitalario.
- Describir las condiciones medioambientales que deben tener las habitaciones de los pacientes, para evitar la aparición de infecciones y para proporcionar mayor confort.
- Identificar las diferentes camas hospitalarias y distinguir sus principales características y accesorios.
- Desarrollar los diferentes principios de mecánica corporal que deberá aplicar el celador durante la movilización y traslado del paciente.
- Describir las distintas posiciones en las que puede estar el paciente situado y las indicaciones básicas de cada una de ellas.
- Determinar los dispositivos que permiten movilizar al paciente con mayor seguridad y facilidad, en función de sus características.
- Enumerar los pasos para la correcta realización de las técnicas de movilización y traslado de pacientes.
- Identificar las principales funciones que tiene la piel, distinguiendo las diferentes partes que la componen.
- Enumerar los pasos para realizar unos cambios posturales adecuados, según las características del paciente.