Curso Universitario de Especialización en

ASEGURAMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO PARA EL EQUIPO ASISTENCIAL Y EL PACIENTE


85 €
  • 250 horas

  • 2 Meses

  • 10 créditos

  • Online

  • Certificado por:

U.D.1. ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DE INTERVENCIÓN EN LA EVACUACIÓN DE PACIENTES


U.D.2. TÉCNICAS DE DESCARCERACIÓN Y ACCESO AL PACIENTE


U.D.3. CONDUCCIÓN EN SITUACIONES ADVERSAS


U.D.4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EVACUACIÓN DE PACIENTES

Estas competencias preparan al alumno para desempeñarse con eficacia y seguridad en situaciones de emergencia, asegurando tanto la atención adecuada a los pacientes como la seguridad del equipo de intervención.


Aspectos Científicos

  1. Acondicionamiento del entorno de intervención en la evacuación de pacientes:
  2. Ergonomía y seguridad: Optimización del entorno para minimizar riesgos y maximizar eficiencia.
  3. Física de estructuras: Comprensión del comportamiento estructural para asegurar áreas de intervención.
  4. Técnicas de descarceración y acceso al paciente:
  5. Biomecánica y fisiología: Conocimiento del cuerpo humano para extracciones seguras.
  6. Tecnologías de rescate: Uso avanzado de herramientas hidráulicas y neumáticas.
  7. Conducción en situaciones adversas:
  8. Dinámica vehicular: Principios físicos para el control del vehículo en condiciones extremas.
  9. Psicología del estrés: Efectos del estrés en la toma de decisiones durante la conducción.
  10. Prevención de riesgos laborales en la evacuación de pacientes:
  11. Higiene y seguridad ocupacional: Identificación y control de riesgos en el trabajo.
  12. Legislación y normativas: Conocimiento de leyes y regulaciones de seguridad laboral.

Aspectos Culturales

  1. Acondicionamiento del entorno de intervención en la evacuación de pacientes:
  2. Cooperación interinstitucional: Fomentar la colaboración entre cuerpos de emergencia.
  3. Cultura de prevención: Promover la preparación para emergencias en la sociedad.
  4. Técnicas de descarceración y acceso al paciente:
  5. Solidaridad y ayuda mutua: Fomentar valores de cooperación en emergencias.
  6. Respeto y dignidad: Mantener el respeto por los pacientes durante las intervenciones.
  7. Conducción en situaciones adversas:
  8. Responsabilidad y ética: Desarrollo de ética profesional en la conducción de emergencias.
  9. Conciencia comunitaria: Sensibilización sobre la seguridad en la conducción.
  10. Prevención de riesgos laborales en la evacuación de pacientes:
  11. Cultura de seguridad: Promover la seguridad y bienestar laboral.
  12. Educación continua: Valoración de la formación constante para mejorar la seguridad.

Aspectos Formativos

  1. Acondicionamiento del entorno de intervención en la evacuación de pacientes:
  2. Capacitación práctica: Capacitación para acondicionar áreas de intervención y preparar el entorno.
  3. Técnicas de descarceración y acceso al paciente:
  4. Análisis de casos: Simulacros y ejemplos para identificar lesiones.
  5. Conducción en situaciones adversas:
  6. Capacitación práctica: Capacitación para reconocer situaciones adversas y maniobras de emergencia.
  7. Prevención de riesgos laborales en la evacuación de pacientes:
  8. Gestión de riesgos: Capacitación para reconocer y mitigar riesgos.


El alumno que realiza este curso, adquirirá diversas competencias clave en el ámbito de la atención de emergencias y la evacuación de pacientes. Aquí se detallan las competencias específicas que se desarrollarán en cada módulo del curso:


  1. Acondicionamiento del entorno de intervención en la evacuación de pacientes:
  2. Evaluación y Preparación del Entorno: Identificar y acondicionar adecuadamente el área de intervención para asegurar la seguridad tanto del paciente como del equipo de rescate.
  3. Manejo de Equipos y Herramientas: Utilizar correctamente los equipos y herramientas necesarios para preparar el entorno.
  4. Comunicación Efectiva: Coordinar con otros miembros del equipo y con los servicios de emergencia para optimizar la intervención.
  5. Técnicas de descarceración y acceso al paciente:
  6. Descarceración: Conocimiento y aplicación de técnicas para liberar a pacientes atrapados en vehículos o estructuras colapsadas.
  7. Acceso Seguro al Paciente: Acceder de manera segura y eficiente a pacientes en situaciones complicadas.
  8. Manejo de Herramientas de Rescate: Uso adecuado de herramientas de rescate, como cortadoras hidráulicas y expansores.
  9. Conducción en situaciones adversas:
  10. Habilidades de Conducción en Emergencias: Desarrollar habilidades de conducción en condiciones adversas, como clima extremo o terrenos difíciles.
  11. Conocimiento de Normativas y Procedimientos: Entender y aplicar las normativas y procedimientos de conducción en situaciones de emergencia.
  12. Gestión del Estrés y Toma de Decisiones: Capacidad de mantener la calma y tomar decisiones rápidas y efectivas bajo presión.
  13. Prevención de riesgos laborales en la evacuación de pacientes:
  14. Identificación de Riesgos: Reconocer y evaluar riesgos potenciales en el entorno de trabajo durante la evacuación de pacientes.
  15. Medidas Preventivas: Implementar medidas preventivas para minimizar los riesgos laborales.
  16. Seguridad Personal y del Paciente: Aplicar técnicas y procedimientos que aseguren la seguridad personal y la del paciente durante todo el proceso de evacuación.
  17. Normativas y Legislación: Conocer las normativas y legislaciones vigentes en materia de prevención de riesgos laborales.

Competencias Transversales

Además de las competencias específicas, el alumno también desarrollará competencias transversales importantes, tales como:

  • Trabajo en Equipo: Capacidad de colaborar efectivamente con otros miembros del equipo de emergencia.
  • Comunicación Efectiva: Habilidades de comunicación clara y efectiva con el equipo y con los pacientes.
  • Adaptabilidad y Flexibilidad: Capacidad para adaptarse a situaciones cambiantes y resolver problemas en tiempo real.
  • Capacidad de Análisis y Solución de Problemas: Evaluar rápidamente las situaciones y desarrollar soluciones efectivas.


Este curso está certificado por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz, a través de su Departamento de Títulos Propios, lo que garantiza su calidad y reconocimiento académico como universidad privada.

¿Dónde es válido? Este curso puede ser baremable y puntuable en distintas convocatorias de la Administración Pública, incluyendo: Oposiciones y concursos-oposición, Bolsas de empleo público, Carrera profesional y Procesos de movilidad y traslados

En los Sistemas Autonómicos de Salud, y conforme a las últimas convocatorias, este curso puede ser baremado en diversas comunidades autónomas.

Curso Baremable en el Sistema Nacional de Salud dentro de las siguientes Administraciones Públicas de toda España: Servicio Andaluz de Salud (SAS), Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Agencia Valenciana de Salud (AVS), Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Gerencia Regional de Salud (SACYL), Servicio Catalán de Salud (CATSALUD), Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-SALUT), Servicio Navarro de Salud (OSASUNBIDEA), Gerencia del Servicio Riojano de Salud (SERIS), Servicio Vasco de Salud (OSAKIDETZA), Servicio Cántabro de Salud (SCS), Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), Servicio Gallego de Salud (SERGAS) y Servicio Canario de Salud (SCS).

IMPORTANTE: La puntuación y baremación pueden variar según la convocatoria. Recomendamos siempre consultar las bases oficiales de la última oposición o bolsa de empleo para confirmar su validez en cada proceso.

Certificación Universitaria con Firma Digital: Diploma emitido por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz con firma digital, envío por correo electrónico en 30-45 días tras la finalización del curso y respaldo académico y profesional reconocido.



...

Consulta las bases del proceso de selección donde vayas a presentar esta formación como mérito. En Puntua te orientamos según la última convocatoria publicada para cumplir con los criterios de baremación. ¿Tienes dudas? Pregúntanos por WhatsApp

Cursos Relacionados