Curso Acreditado Universitario de Especialización en

ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE


70 €
  • 150 horas

  • 2 Meses

  • 6 créditos

  • Online

  • Certificado por:

UD.1. El accidente de tráfico. Aspectos generales

UD.2. Protección del entorno y las víctimas

UD.3. Técnicas de descarceración. Estabilización del vehículo

UD.4. Primeros auxilios

UD.5. Soporte vital básico. Técnicas de reanimación cardiopulmonar

UD.6. Técnicas de movilización y traslado de personas en accidentes de tráfico



A través de este curso se abordarán los conocimientos necesarios para afrontar accidentes de tráfico y actuar conforme a los protocolos establecidos.

Aspectos Científicos

1. El accidente de tráfico. Aspectos generales:

  • Cinemática del trauma: Estudio de las fuerzas implicadas en un accidente de tráfico y su impacto en las lesiones.
  • Factores de riesgo y prevención: Análisis de los factores que influyen en la ocurrencia de accidentes y las estrategias preventivas.

2. Protección del entorno y las víctimas:

  • Evaluación inicial del entorno: Técnicas para asegurar el lugar del accidente y proteger a las víctimas.
  • Seguridad en la escena: Procedimientos para minimizar riesgos adicionales y asegurar la intervención de forma segura.

3. Técnicas de descarceración. Estabilización del vehículo:

  • Procedimientos de rescate: Métodos para liberar a personas atrapadas en vehículos.
  • Equipos y herramientas de descarceración: Conocimiento y manejo de los equipos utilizados para estabilizar vehículos y realizar rescates.

4. Primeros auxilios:

  • Evaluación primaria y secundaria: Técnicas para identificar lesiones críticas y priorizar la atención.
  • Tratamiento inicial de heridas y traumatismos: Aplicación de primeros auxilios para controlar hemorragias, inmovilizar fracturas y tratar el shock.

5. Soporte vital básico. Técnicas de reanimación cardiopulmonar:

  • RCP y uso de desfibriladores: Técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y manejo de desfibriladores externos automáticos (DEA).
  • Manejo de vías aéreas y control de la respiración: Procedimientos para asegurar la oxigenación en situaciones de emergencia.

6. Técnicas de movilización y traslado de personas en accidentes de tráfico:

  • Inmovilización y traslado: Métodos seguros para movilizar a personas con lesiones traumáticas.
  • Técnicas de extricación: Maniobras para retirar a víctimas de vehículos de manera segura, evitando daños adicionales.

Aspectos Culturales

1. El accidente de tráfico. Aspectos generales:

  • Conciencia vial y responsabilidad social: Promover la cultura de la seguridad en las carreteras y el respeto por las normas de tránsito.
  • Prevención comunitaria: Fomentar la sensibilización sobre la importancia de la prevención de accidentes de tráfico.

2. Protección del entorno y las víctimas:

  • Solidaridad y apoyo mutuo: Promover la importancia de la asistencia a víctimas y la colaboración en situaciones de emergencia.
  • Responsabilidad cívica: Fomentar el sentido de responsabilidad al actuar en situaciones de emergencia.

3. Técnicas de descarceración. Estabilización del vehículo:

  • Trabajo en equipo y cooperación: Desarrollar habilidades de coordinación en intervenciones con múltiples actores.
  • Ética en el rescate: Promover el respeto por la dignidad y los derechos de las víctimas durante el proceso de rescate.

4. Primeros auxilios:

  • Compromiso con la vida: Fomentar el valor de la intervención oportuna para salvar vidas.
  • Educación en salud comunitaria: Promover la importancia del conocimiento básico de primeros auxilios en la sociedad.

5. Soporte vital básico. Técnicas de reanimación cardiopulmonar:

  • Acción rápida y eficaz: Fomentar la importancia de la acción rápida y coordinada en situaciones críticas.
  • Cultura del cuidado: Promover la responsabilidad de proteger la vida y la salud en situaciones de emergencia.

6. Técnicas de movilización y traslado de personas en accidentes de tráfico:

  • Sensibilidad y cuidado: Fomentar un enfoque respetuoso y cuidadoso al trasladar a personas heridas.
  • Profesionalismo en la intervención: Desarrollar una cultura de excelencia en el manejo de emergencias y traslado de pacientes.

Aspectos Formativos

1. El accidente de tráfico. Aspectos generales:

  • Formación en prevención de accidentes: Capacitación en el análisis y prevención de accidentes de tráfico.

2. Protección del entorno y las víctimas:

  • Entrenamiento en seguridad en la escena: Conocimientos teóricos sobre cómo asegurar el entorno del accidente y proteger a las víctimas y rescatistas.

3. Técnicas de descarceración. Estabilización del vehículo:

  • Conocimientos del manejo de herramientas de rescate: Formación en el uso de equipos de descarceración y estabilización.

4. Primeros auxilios:

  • Capacitación en técnicas de primeros auxilios: Procedimientos básicos de atención a víctimas.

5. Soporte vital básico. Técnicas de reanimación cardiopulmonar:

  • Formación en RCP y uso de DEA: Conocimientos y estudio de maniobras de reanimación y manejo de desfibriladores.

6. Técnicas de movilización y traslado de personas en accidentes de tráfico:

  • Técnicas de inmovilización y traslado: Estudio de técnicas seguras para movilizar y trasladar a víctimas.


El alumno que realiza este curso, adquirirá diversas competencias específicas entre ellas, las que se detallan a continuación en cada módulo del curso:

 

1.             Evaluación y protección en accidentes:

  • Capacidad para asegurar el entorno de un accidente y proteger a las víctimas.
  • Dominio de técnicas para la evaluación inicial de la escena.

2.          Técnicas de rescate y descarceración:

  • Habilidad en el manejo de herramientas y equipos de rescate para liberar a personas atrapadas en vehículos.
  • Competencia en la estabilización de vehículos y escenarios peligrosos.

3.           Primeros auxilios y soporte vital básico:

  • Dominio de técnicas de primeros auxilios y RCP en situaciones críticas.
  • Capacidad para aplicar maniobras de reanimación y uso de desfibriladores.

4.          Movilización y traslado de víctimas:

  • Habilidad en la inmovilización y traslado seguro de personas lesionadas.
  • Conocimiento de las técnicas adecuadas para el transporte en vehículos de emergencia.

5.          Actuación en emergencias con profesionalismo:

  • Desarrollo de una actitud profesional y ética en la intervención en accidentes.
  • Fomento de la acción rápida y efectiva en situaciones de emergencia.

 


Este curso está certificado por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz, a través de su Departamento de Títulos Propios, lo que garantiza su calidad y reconocimiento académico como universidad privada.

¿Dónde es válido? Este curso puede ser baremable y puntuable en distintas convocatorias de la Administración Pública, incluyendo: Oposiciones y concursos-oposición, Bolsas de empleo público, Carrera profesional y Procesos de movilidad y traslados

En los Sistemas Autonómicos de Salud, y conforme a las últimas convocatorias, este curso puede ser baremado en diversas comunidades autónomas.

Curso Baremable en el Sistema Nacional de Salud dentro de las siguientes Administraciones Públicas de toda España: Servicio Andaluz de Salud (SAS), Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Agencia Valenciana de Salud (AVS), Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Gerencia Regional de Salud (SACYL), Servicio Catalán de Salud (CATSALUD), Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-SALUT), Servicio Navarro de Salud (OSASUNBIDEA), Gerencia del Servicio Riojano de Salud (SERIS), Servicio Vasco de Salud (OSAKIDETZA), Servicio Cántabro de Salud (SCS), Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), Servicio Gallego de Salud (SERGAS) y Servicio Canario de Salud (SCS).

IMPORTANTE: La puntuación y baremación pueden variar según la convocatoria. Recomendamos siempre consultar las bases oficiales de la última oposición o bolsa de empleo para confirmar su validez en cada proceso.

Certificación Universitaria con Firma Digital: Diploma emitido por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz con firma digital, envío por correo electrónico en 30-45 días tras la finalización del curso y respaldo académico y profesional reconocido.



...

¿No encuentras tu curso o convocatoria, o no puedes validar tu código de descuento? Escríbenos y te ayudamos

Consulta las bases del proceso de selección donde vayas a presentar esta formación como mérito. En Formación Acreditada te orientamos según la última convocatoria publicada para cumplir con los criterios de baremación. ¿Tienes dudas? Pregúntanos por WhatsApp