Conceptos fundamentales
Movilización de pacientes
Principios de la mecánica corporal
Técnicas de movilización
Modalidades de la Asistencia Sanitaria
Técnicas de deambulación
Uso y mantenimiento del material auxiliar
Actuación del celador en relación con los pacientes terminales
Comunicación y psicología del paciente terminal
Esta acción formativa tiene como objetivo dotar a los celadores de instituciones hospitalarias de las competencias necesarias para afrontar con profesionalidad y sensibilidad las situaciones post-mortem. A través de un enfoque integral, se abordarán los aspectos técnicos, éticos y emocionales implicados en el trato con pacientes fallecidos y sus familias. Se presta especial atención a la actuación del celador, su papel en los protocolos post-mortem, la movilización de cuerpos, la comunicación con los allegados y el respeto por los valores humanos en el final de la vida. El curso se desarrolla en modalidad online.
Capacitar a los celadores en el abordaje adecuado de la atención post-mortem y el acompañamiento a familiares, garantizando una intervención respetuosa, profesional y ajustada a los protocolos hospitalarios.
• Conocer los fundamentos del proceso de atención post-mortem en el entorno hospitalario.
• Identificar las funciones del celador en el manejo del cuerpo y la preparación del entorno.
• Desarrollar habilidades de comunicación con familiares en situaciones de duelo.
• Aplicar los principios de bioética y respeto en la atención a pacientes fallecidos.
• Integrar medidas de autocuidado emocional ante situaciones de alta carga emocional.
Este curso cuenta con el Reconocimiento de Interés Docente-Sanitario, conforme a la Orden de 2 de octubre de 1997, que regula este reconocimiento en el ámbito formativo.
Según el Artículo 1.3 de dicha normativa: "Se otorgará el reconocimiento de interés docente-sanitario a aquellas actividades formativas, como cursos, doctorados y másteres, que contribuyan a la capacitación de los profesionales de la salud, permitiendo su actualización en nuevos conocimientos y garantizando la calidad de sus actuaciones en el ejercicio profesional."
Asimismo, en la Resolución de las actividades formativas se establece que: "Este reconocimiento será extensivo a todos los trabajadores de la salud."
¿Por qué es importante esta certificación?
- Se considera una certificación emitida por un organismo público en los procesos de baremación.
- Acredita la calidad y validez formativa del curso en el ámbito sanitario.
- Contribuye a la actualización de conocimientos y mejora de la práctica profesional.
- Puede ser baremable y puntuable en oposiciones, bolsas de empleo y procesos de movilidad dentro del Sistema Nacional de Salud.
Se recomienda consultar siempre las bases de la última convocatoria de oposiciones o bolsas de empleo para confirmar la baremación del curso.
Si tienes alguna duda sobre la certificación, baremación o cualquier otro aspecto del curso, llámanos y estaremos encantados de ayudarte.