Proceso Quirúrgico
Bloque quirúrgico: organización
Preoperatorio
Esterilidad en la técnica
Operatorio e intraoperatorio
Postoperatorio
Posibles riesgos en el quirófano
Comunicación y psicología del paciente quirúrgico
Esta acción formativa proporciona a los celadores las competencias necesarias para desarrollar su labor dentro del entorno quirúrgico, con especial énfasis en la asepsia, organización del bloque quirúrgico, movilización del paciente y colaboración efectiva con el equipo médico. Se abordan tanto aspectos técnicos como comunicativos y éticos que permiten una intervención segura, profesional y humanizada en el quirófano. La formación se imparte en modalidad online y está diseñada para facilitar la aplicación directa en el puesto de trabajo.
• Comprender la estructura y funcionamiento del bloque quirúrgico.
• Aplicar normas de asepsia, esterilidad y preparación del entorno quirúrgico.
• Ejecutar correctamente el traslado y la movilización del paciente quirúrgico.
• Identificar riesgos potenciales en quirófano y saber actuar ante ellos.
• Desarrollar habilidades comunicativas y de trato ético hacia el paciente en situación quirúrgica.
• Comprender la estructura y funcionamiento del bloque quirúrgico.
• Aplicar normas de asepsia, esterilidad y preparación del entorno quirúrgico.
• Ejecutar correctamente el traslado y la movilización del paciente quirúrgico.
• Identificar riesgos potenciales en quirófano y saber actuar ante ellos.
• Desarrollar habilidades comunicativas y de trato ético hacia el paciente en situación quirúrgica.
Este curso cuenta con el Reconocimiento de Interés Docente-Sanitario, conforme a la Orden de 2 de octubre de 1997, que regula este reconocimiento en el ámbito formativo.
Según el Artículo 1.3 de dicha normativa: "Se otorgará el reconocimiento de interés docente-sanitario a aquellas actividades formativas, como cursos, doctorados y másteres, que contribuyan a la capacitación de los profesionales de la salud, permitiendo su actualización en nuevos conocimientos y garantizando la calidad de sus actuaciones en el ejercicio profesional."
Asimismo, en la Resolución de las actividades formativas se establece que: "Este reconocimiento será extensivo a todos los trabajadores de la salud."
¿Por qué es importante esta certificación?
- Se considera una certificación emitida por un organismo público en los procesos de baremación.
- Acredita la calidad y validez formativa del curso en el ámbito sanitario.
- Contribuye a la actualización de conocimientos y mejora de la práctica profesional.
- Puede ser baremable y puntuable en oposiciones, bolsas de empleo y procesos de movilidad dentro del Sistema Nacional de Salud.
Se recomienda consultar siempre las bases de la última convocatoria de oposiciones o bolsas de empleo para confirmar la baremación del curso.
Si tienes alguna duda sobre la certificación, baremación o cualquier otro aspecto del curso, llámanos y estaremos encantados de ayudarte.