20 € 50 €
150h - 6 créditos ECTS
200 horas
2 Meses
8 créditos ECTS
Online
Certificado por:
Módulo 1: Prever e identificar situaciones de conflicto
Módulo 2: El Conflicto en los equipos de trabajo
Módulo 3: Toma de Decisiones I
Módulo 4: Toma de Decisiones II – Analizar y solucionar problemas
La gestión de conflictos en el entorno sanitario es una competencia crítica para el funcionamiento eficaz de los equipos multidisciplinares, la seguridad del paciente y la calidad asistencial. Este curso ofrece una formación técnica y estructurada para identificar, analizar y abordar situaciones de conflicto que surgen en contextos clínicos y organizativos.
A través de un enfoque pedagógico basado en la resolución activa de problemas y el desarrollo de habilidades socioemocionales, se capacita al profesional sanitario para intervenir de manera efectiva en conflictos interpersonales y organizativos, aplicando criterios racionales en la toma de decisiones, especialmente en situaciones de presión, incertidumbre o alta carga emocional.
La formación se estructura en cuatro módulos progresivos que abordan desde la detección temprana del conflicto hasta técnicas de análisis y resolución de problemas, con herramientas aplicables a la práctica clínica diaria y a la gestión de equipos en el ámbito sanitario.
Dotar al personal sanitario de las competencias necesarias para identificar, prevenir y gestionar eficazmente situaciones de conflicto que puedan surgir en el ejercicio de su actividad profesional, tanto en contextos asistenciales como en equipos multidisciplinares. El curso pretende fortalecer la capacidad de análisis, la toma de decisiones racionales y la intervención constructiva, promoviendo un clima organizativo saludable, una comunicación eficaz y una mejora continua de la calidad en la atención al paciente. Se trabajará con especial atención en el entorno emocional y ético que caracteriza el ámbito sanitario, así como en el desarrollo de estrategias adaptadas a situaciones de alta presión o carga emocional.
Identificar y clasificar las situaciones generadoras de conflicto en el entorno sanitario, comprendiendo sus causas, tipologías y manifestaciones, así como los factores estructurales, organizativos y emocionales que los agravan o sostienen en el tiempo.
Desarrollar habilidades de análisis crítico y comunicación interpersonal para gestionar de forma constructiva los conflictos surgidos en equipos de trabajo sanitarios, mejorando la cohesión, la colaboración y la resolución colaborativa de desacuerdos.
Aplicar técnicas y herramientas estructuradas de toma de decisiones y resolución de problemas, orientadas a intervenir con eficacia en escenarios complejos del ámbito clínico, priorizando la seguridad del paciente, la eficiencia organizativa y el respeto entre profesionales.
Este curso está acreditado por la Cfc a través de la Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía e incluido en el plan formativo de la Sociedad Independiente de Formación Sanitaria. Es baremable en oposiciones, bolsas de empleo, carrera profesional y procesos de movilidad dentro del Sistema Nacional de Salud. Puede ser valorado en convocatorias de todas las comunidades autónomas: Servicio Andaluz de Salud (SAS), Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Agencia Valenciana de Salud (AVS), Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Gerencia Regional de Salud de Castilla y León (SACYL), Servicio Catalán de Salud (CATSALUD), Servicio de Salud de Islas Baleares (IB-SALUT), Servicio Navarro de Salud (OSASUNBIDEA), Servicio Riojano de Salud (SERIS), Servicio Vasco de Salud (OSAKIDETZA), Servicio Cántabro de Salud (SCS), Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), Servicio Gallego de Salud (SERGAS), Servicio Canario de Salud (SCS), Servicio Murciano de Salud y Servicio Aragonés de Salud. El diploma se podrá descargar directamente desde el Panel del Alumno al día siguiente de finalizar la convocatoria del curso. Recomendamos revisar siempre las bases oficiales de cada proceso para confirmar su baremación.
Consulta las bases del proceso de selección donde vayas a presentar esta formación como mérito. En Formación Acreditada te orientamos según la última convocatoria publicada para cumplir con los criterios de baremación. ¿Tienes dudas? Pregúntanos por WhatsApp
150h - 6 créditos ECTS
150h -
100h - 4 créditos ECTS
75h - 3 créditos ECTS