Curso Acreditado Universitario de Especialización en

EMERGENCIAS


45 €
  • 100 horas

  • 2 Meses

  • 4 créditos

  • Online

  • Certificado por:

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y PLAN DE EMERGENCIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREVENCIÓN DE INCENDIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. BRIGADAS DE EMERGENCIA


En este curso se estudiarán los contenidos necesarios para aplicar un plan de emergencias en las distintas instituciones.

Aspectos Científicos

1. Plan de autoprotección y plan de emergencias:

  • Planificación de emergencias: Estudio de la estructura y componentes de un plan de autoprotección y de emergencias.
  • Evaluación de riesgos: Técnicas para identificar y evaluar riesgos potenciales en distintos entornos.
  • Normativas y regulaciones: Conocimiento de las leyes y normativas que rigen la elaboración de planes de emergencias y autoprotección.

2. Prevención de incendios:

  • Causas y propagación del fuego: Estudio de las causas comunes de incendios y cómo se propaga el fuego.
  • Sistemas de detección y extinción: Funcionamiento y tipos de sistemas de detección y extinción de incendios.
  • Técnicas de prevención: Estrategias y técnicas para prevenir incendios en diferentes entornos.

3. Brigadas de emergencia:

  • Organización y formación: Estructura y organización de brigadas de emergencia, incluyendo la formación de sus miembros.
  • Intervención en emergencias: Procedimientos y tácticas para la intervención efectiva en situaciones de emergencia.
  • Coordinación y comunicación: Técnicas de coordinación y comunicación entre los miembros de la brigada y con otros servicios de emergencia.

Aspectos Culturales

1. Plan de autoprotección y plan de emergencias:

  • Cultura de la seguridad: Fomento de una cultura organizacional que prioriza la seguridad y la autoprotección.
  • Responsabilidad colectiva: Promoción de la responsabilidad compartida en la implementación y seguimiento de planes de emergencias.

2. Prevención de incendios:

  • Conciencia sobre el fuego: Educación y sensibilización sobre la importancia de la prevención de incendios.
  • Comunidad segura: Fomento de prácticas comunitarias seguras y preventivas contra incendios.

3. Brigadas de emergencia:

  • Trabajo en equipo: Promoción del trabajo en equipo y la colaboración en situaciones de emergencia.
  • Compromiso social: Fomento del compromiso y la solidaridad en la protección y ayuda durante emergencias.

Aspectos Formativos

1. Plan de autoprotección y plan de emergencias:

  • Elaboración de planes: Formación teórica en la creación y evaluación de planes de autoprotección y emergencias.

2. Prevención de incendios:

  • Capacitación en prevención: Cursos teórico sobre técnicas de prevención de incendios.
  • Uso de equipos de extinción: Conocimiento teórico en el uso adecuado de extintores y otros equipos de extinción.

3. Brigadas de emergencia:

  • Entrenamiento especializado: Capacitación especializada para miembros de brigadas de emergencia en intervención y rescate.


El alumno que realiza este curso, adquirirá diversas competencias específicas, entre ellas, las que se detallan a continuación en cada módulo del curso:

 

1. Plan de autoprotección y plan de emergencias:

  • Desarrollar y evaluar planes de autoprotección y emergencias.
  • Identificar y evaluar riesgos potenciales en diferentes entornos.
  • Conocer las normativas y regulaciones aplicables a la planificación de emergencias.

2. Prevención de incendios:

  • Identificar las causas comunes de incendios y sus formas de propagación.
  • Implementar estrategias y técnicas efectivas de prevención de incendios.
  • Utilizar correctamente los sistemas de detección y extinción de incendios.

3. Brigadas de emergencia:

  • Organizar y formar brigadas de emergencia eficientes.
  • Aplicar procedimientos y tácticas efectivas en la intervención de emergencias.
  • Coordinar y comunicar efectivamente con otros miembros de la brigada y servicios de emergencia.


Este curso está certificado por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz, a través de su Departamento de Títulos Propios, lo que garantiza su calidad y reconocimiento académico como universidad privada.

¿Dónde es válido? Este curso puede ser baremable y puntuable en distintas convocatorias de la Administración Pública, incluyendo: Oposiciones y concursos-oposición, Bolsas de empleo público, Carrera profesional y Procesos de movilidad y traslados

En los Sistemas Autonómicos de Salud, y conforme a las últimas convocatorias, este curso puede ser baremado en diversas comunidades autónomas.

Curso Baremable en el Sistema Nacional de Salud dentro de las siguientes Administraciones Públicas de toda España: Servicio Andaluz de Salud (SAS), Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Agencia Valenciana de Salud (AVS), Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Gerencia Regional de Salud (SACYL), Servicio Catalán de Salud (CATSALUD), Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-SALUT), Servicio Navarro de Salud (OSASUNBIDEA), Gerencia del Servicio Riojano de Salud (SERIS), Servicio Vasco de Salud (OSAKIDETZA), Servicio Cántabro de Salud (SCS), Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), Servicio Gallego de Salud (SERGAS) y Servicio Canario de Salud (SCS).

IMPORTANTE: La puntuación y baremación pueden variar según la convocatoria. Recomendamos siempre consultar las bases oficiales de la última oposición o bolsa de empleo para confirmar su validez en cada proceso.

Certificación Universitaria con Firma Digital: Diploma emitido por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz con firma digital, envío por correo electrónico en 30-45 días tras la finalización del curso y respaldo académico y profesional reconocido.



...

¿No encuentras tu curso o convocatoria, o no puedes validar tu código de descuento? Escríbenos y te ayudamos

Consulta las bases del proceso de selección donde vayas a presentar esta formación como mérito. En Formación Acreditada te orientamos según la última convocatoria publicada para cumplir con los criterios de baremación. ¿Tienes dudas? Pregúntanos por WhatsApp